¿Por qué caminar cuando puedes bailar?
ALCALÁ DE HENARES
Déjate llevar y baila por las calles de esta ciudad histórica declarada Ciudad patrimonio Mundial por la Unesco que, gracias a su recinto histórico y rectorado de la Universidad, es una de las pocas ciudades de España que la Unesco ha clasificado cómo únicas en el mundo.
A continuación, te describimos algunos de los lugares emblemáticos de las ciudad donde realizaremos las actividades de SensuAlcalá con Salsa!
PLAZA DE CERVANTES
La Plaza de Cervantes es uno de los principales lugares de Alcalá de Henares. En esta ocasión, su puesta de sol la convertirá en un lugar mágico donde bailar kizomba, bachata y salsa hasta la noche.
Horarios:
19.30h – 22.00h Viernes 14 de Septiembre
19.30h – 22.00h Sábado 15 de Septiembre
19.30h – 22.00h Domingo 16 de Septiembre
DATOS HISTÓRICOS
Es la plaza principal de la ciudad. Sus orígenes se remontan a la Edad Media, como espacio situado extramuros de la ciudad medieval. En ella se celebraba el mercado de la villa y la feria anual de la misma, concedida por el rey castellano Alfonso VIII en 1184, por lo que recibió la denominación de Plaza del Mercado.
En los siglos XV y XVI quedó plenamente integrada en el casco urbano, por la ampliación de las murallas, primero, y por el desarrollo urbanístico del que sería el barrio universitario, después. De esta manera la plaza se convirtió en el espacio principal de la villa, escenario de todo tipo de festejos públicos, además de servir de frontera entre la jurisdicción de la villa y la de la Universidad.
FACHADA DE LA UNIVERSIDAD
En la Fachada de la Universidad, concretamente en la Calle Pedro Gumiel, realizaremos también fiestas sociales diurnas de salsa y bachata.
Horarios:
17.00h – 19.00h Sábado 15 de Septiembre
17.00h – 19.00h Domingo 16 de Septiembre
DATOS HISTÓRICOS
Sin duda, poder bailar en este espacio es un privilegio. Si nos paramos a pensarlo fríamente, cuando nos asomamos a la Plaza de San Diego y disfrutamos de su majestuosidad estamos haciendo lo mismo que en tiempos pasados hicieran Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Manuel Azaña o el propio Miguel de Cervantes, por no mencionar reyes y otras personalidades. Y eso infunde respeto y admiración.
Podrás disfrutar de nuestras actividades programadas en la plaza que alberga este maravillosa fachada construida gracias al cardenal Cisneros el 13 de abril de 1499. La primera ciudad universitaria de la Historia se inauguró en menos de una década. Una proeza para su tiempo.
RUINAS DE SANTA MARÍA
En las Ruinas de Santa María se llevarán a cabo fiestas sociales diurnas de kizomba y urban kiz a mano de nuestros DJs.
Horarios:
17.00h – 19.00h Sábado 15 de Septiembre
17.00h – 19.00h Domingo 16 de Septiembre
DATOS HISTÓRICOS
La antigua iglesia de Santa María, era el edificio que cerraba la plaza de Cervantes pero fue destruida en la Guerra Civil Española. De sus restos queda la Capilla del Oidor que, actualmente es un centro de exposiciones y en donde se conserva la pila bautismal de Miguel de Cervantes.
COMPLEJO CERVANTES
DATOS HISTÓRICOS
El Complejo Cervantes es una finca remodelada y diseñada exclusivamente para la celebración de eventos. En sus más de 3 hectáreas se levanta una edificación moderna y vanguardista, producto de la remodelación de las ruinas de una fábrica de cerámicas de principios del siglo XX protegidas por la Comunidad de Madrid, por lo que para su remodelación se conservó la arquitectura original inspirada en la época de Cervantes, lo cual da origen al nombre del complejo.
En el Complejo Cervantes celebraremos las clases y fiestas sociales nocturnas (de viernes a domingo). Habrá más de 60 horas de clase impartidas por nuestros artistas nacionales e internacionales. Las clases estarán separadas por espacios y disciplinas, y las fiestas nocturnas se llevarán a cabo en salas independientes.
EL FESTIVAL
A la hora de la comida, habrá una oferta de menú variado internacional teniendo en cuenta opciones vegetarianas.
Contamos con una red privada de autobuses que va a dar servicio GRATUITO y exclusivo a los asistentes al festival.
La parada de autobús en el centro de Alcalá de Henares está ubicada en la Plaza Rodríguez Marín y te llevará hasta el Complejo Cervantes.
HORARIO DE LAS PRIMERAS SALIDAS:
- VIERNES 14/09: Plaza Rodríguez Marín (Alcalá de Henares centro) en dirección al Complejo Cervantes: 15:30.
- SÁBADO 15/09: Plaza Rodríguez Marín (Alcalá de Henares centro) en dirección al Complejo Cervantes: 10:00 am.
- DOMINGO 16/09: Plaza Rodríguez Marín (Alcalá de Henares centro) en dirección al Complejo Cervantes: 10:30 am
SERVICIO:
La red de autobuses tiene una alta frecuencia para que puedas moverte constantemente entre Alcalá de Henares centro y el Complejo Cervantes. En las horas punta, vas a disponer de un bus cada 30 minutos y en el resto de horas, 1 cada hora.
AUDITORIO MANUEL AZAÑA
El Auditorio Manuel Azaña de Alcalá de Henares, es otro de los lugares pintorescos donde disfrutaremos del bootcamp SYS (Show Your Style), impartido por Laurent Yìshù y su equipo de coreógrafos durante SensuAlcalá con Salsa!
DATOS HISTÓRICOS
Este lugar fue el escenario de mítines electorales, funciones de teatro, cines de verano, conciertos y demás actos que se llevaban a cabo al lado del parque, construido en 1987.
Para más información acerca de todos los monumentos y lugares históricos de los que podrás disfrutar visita http://www.turismoalcala.es
A continuación, puedes ver los diferentes lugares, paradas de autobús y hoteles céntricos donde se llevarán a cabo actividades durante SensuAlcalá con Salsa!


